jornada sobre la ELA 2022
La ELA, una realidad donde el tiempo cuenta
Dirigida a personas afectadas con ELA, familiares y cuidadoras, profesionales e investigadoras, TeidELA organiza esta jornada gratuita con el objetivo de crear un espacio de encuentro para la comunidad relacionada con la ELA.


Cuándo será
El 9 de noviembre de 2022. En la mañana, de 10.30h. a 14.00h. y, en la tarde, de 15.30h. a 17.00h.

Dónde será
En las oficinas del CIVAT de SINPROMI, situadas en c/ Pepita Serrador, 6. Santa Cruz de Tenerife.

Qué contenido habrá
Constará de charlas y talleres prácticos impartidos por profesionales e investigadores.
Contenidos de la jornada
de 10.30h a 14.00h.
Intervenciones
10.30h
Apertura de las jornadas y mensaje de Juan Carlos Unzué
Marian Franquet (Consejera insular del Área de acción social, participación ciudadana y diversidad), Elizabeth Hernández (Directora general de programas de la Consejería de sanidad del Gobierno de Canarias) y Hortensia Hernández (Vicepresidenta de TeidELA).
11.00h
La ELA desde el ámbito médico
Helena Pérez (Neuróloga del Hospital Universitario de Canarias y Coordinadora del comité de ELA del HUC).
11.30h
El estado de la cuestión. La realidad actual en relación a la ELA, Observatorio Luzón
Míriam Sainz (Responsable del departamento de calidad de vida de la Fundación Luzón).
12.00h
Por qué la necesidad de agilizar las ayudas sociales
Laura Rodríguez (Trabajadora social del Equipo de Atención Psicosocial, EAPS).
12.30h
La importancia de la comunicación. Proyecto Mírame para escucharme
Virginia González (Responsable del Área de innovación tecnológica de SINPROMI, Cabildo de Tenerife).
13.00h
La investigación de la ELA. Motivos para la esperanza
Patricia Jarabo (Responsable del departamento de investigación de la Fundación Luzón) y Abraham Acevedo (Jefe de grupo investigador Miquel Servet en la Unidad de investigación del HUC).
13.40h
Conclusiones y cierre
de 10.30h a 14.00h.
Intervenciones
En las charlas hemos reunido a una serie de profesionales que nos pondrán al día de la situación de la ELA en Canarias, desde lo social a la investigación pasando por el ámbito médico.

de 15.30h a 17.00h.
Talleres

Habrá dos talleres simultáneos: uno para personas afectadas y cuidadoras y otro para profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario.
15.30h
Conoce la ELA. Taller para profesionales de los ámbitos sanitario y sociosanitario
Míriam Sainz (Responsable del departamento de calidad de vida de la Fundación Luzón).
15.30h
Cuidados y atenciones para la ELA en el ámbito familiar. Taller ocupacional para afectados y familiares
María Rodríguez (Terapeuta ocupacional del HUC).
sobre las profesionales participantes


Una oportunidad de contacto
La jornada será un espacio para conocer la actualidad sobre la ELA, pero también ofrecerá un punto de encuentro con profesionales de distintos ámbitos, un espacio de oportunidades para intercambiar impresiones, detectar necesidades y, quizá, iniciar una colaboración en busca de soluciones.
Juan Carlos Unzué, exfutbolista y divulgador
Ni siquiera el diagnóstico de su ELA le ha hecho bajar los brazos. Tan solo le ha llevado a reconducir el torrente de energía vital que siempre ha desprendido hacia una nueva misión: dar a conocer la enfermedad y, sobre todo, contribuir a la investigación.
Helena Pérez, Neuróloga del HUC
Abraham Acevedo, Biólogo en la Unidad de investigación del HUC
Míriam Sainz, Responsable de Calidad de Vida en la Fundación Luzón
Trabajadora social y especialista en proyectos sociales. Realiza tareas de coordinación de proyecto como Dando voz a la ELA, respiro para la ELA. Participa como oficina técnica en la confederación ConELA y es encargada del área de monitorización y procesos en la mejora de la calidad de vida de los afectados, sus familias y relaciones con el ámbito sociosanitario.
Virginia González, Responsable de innovación tecnológica social en SINPROMI
Patricia Jarabo, Responsable de investigación en la Fundación Luzón
María Rodríguez, Terapeuta ocupacional en el HUC
los motivos
¿Por qué unas jornadas?
En TeidELA creemos que activar unas jornadas es un buen mecanismo de cohesión, de intercambio de conocimiento y de fijación de objetivos en pro de avanzar en soluciones para las personas afectadas de ELA.